PRC Municipalidad de Llay Llay

Imagen Objetivo

¿Qué es un Plan Regulador Comunal y para qué sirve?

El Plan Regulador Comunal es un instrumento de planificación territorial, es decir, es una forma de ordenar el desarrollo de nuestras ciudades; a través de un conjunto de disposiciones que establecen dónde y cómo construir edificios, industrias, viviendas, lugares de esparcimiento, entre otros.

Entrega las directrices sobre cómo ordenar el espacio urbano de la ciudad, por lo tanto, no considera el territorio rural.

¿Qué es la Imagen Objetivo de un Plan Regulador Comunal?

Luego de realizado un diagnostico integral del área, como conclusión se elaboran lineamientos de planificación y alternativas de estructuración del territorio, las que son sometidas a evaluación ambiental, así como a distintas instancias de participación ciudadana para llegar finalmente a una propuesta consensuada de imagen objetivo.

La imagen objetivo define la visión deseada y compartida con la comunidad para el desarrollo del área urbana de la comuna a través de un plano esquemático, que articula su identidad, conflictos, dificultades y las oportunidades y fortalezas que se visualizan en la planificación del territorio.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN

  • Orientar y regular la localización de nuevas viviendas mediante un proceso de renovación urbana que promueva el desarrollo de barrios fuera de las áreas de riesgos, socialmente integrados, con buena conectividad mediante una jerarquía vial adecuada para distintos modos de transporte y acceso equitativo a equipamientos, servicios y espacios públicos, compatibilizando los diferentes usos de suelo de modo de favorecer la calidad de vida en la ciudad.
 
  • Preservar la identidad semi rural de la comuna y su paisaje a través de la gradualidad de intensidad de usos, generando nuevas áreas verdes asociadas a sus valores naturales, resguardando la agricultura familiar de producción limpia

 

  • Establecer incentivos normativos para la consolidación de espacios públicos que preserven la biodiversidad y la conservación del patrimonio histórico de la comuna en estrecha relación con su desarrollo turístico.

 

  • Generar una trama vial que mejore la conectividad al interior de la ciudad y permita superar las barreras generadas por la infraestructura de transporte, fomentando los modos de transporte no motorizados, y protegiendo a la población de externalidades producidas por las actividades productivas y ejes viales intercomunales, poniendo en valor su patrimonio natural.

 

  • Priorizar la localización de usos productivos molestos alejada de sectores residenciales para resguardar a la población de los riesgos y efectos negativos y generar condiciones normativas que aseguren su debido distanciamiento
 
  • Fomentar la conformación de centralidades a distintas escalas, reconvirtiendo suelos industriales obsoletos en zonas de usos mixtos, generando nuevos terrenos para el desarrollo de barrios integrados y promoviendo el desarrollo económico local sustentable.

PROPUESTA DE IMAGEN OBJETIVO

CRECIMIENTO EN EXTENSIÓN CON DENSIDAD CONTROLADA Y USOS MIXTOS VINCULADOS A DISTRIBUCIÓN DE CENTRALIDADES LOCALES Y APERTURA HACIA LA RUTA 5.

Se busca un crecimiento en extensión ocupando superficie de las zonas de expansión urbana propuestas por PREMVAL Satélite Alto Aconcagua, incorporando centralidades de carácter local asociadas a aumentos de intensidad en los usos de suelo.

Incorpora una propuesta integrada de movilidad (bicicletas, vehículos, peatonal, etc.) que permita reconectar la comuna de oriente a poniente, así como abrir la comuna a la Ruta 5, incorporando corredores ecológicos de norte a sur.

El patrimonio natural e histórico se salvaguarda protegiendo el carácter ambiental del pie de monte y el canal Los Loros, e incorporando una zona de interés patrimonial en torno a la estación de trenes y a la casa de Jenaro Prieto.

Centralidades

Centros urbanos conectados a vialidades estratégicas, de manera de mejorar el equipamiento de los distintos barrios y optimizar la ocupación del área urbana de la comuna.

También se refuerza la centralidad de las Avenidas Balmaceda y  Edwards,  planteando su continuidad hacia la ruta 5

Intensidad de ocupación de suelo

Se busca ocupación intensiva del área urbana en torno a las nuevas centralidades definidas y disminuyendo su intensidad hacia el pie de monte.

La vía férrea se integra a la ciudad.

Se incorporan zonas de extensión urbana en un uso medio.

Áreas verdes

Se proponen corredores ecológicos de norte a sur para integrar toda el área urbana de la comuna.

Se protege el estero Los Loros con un parque paralelo  su trazado, así como también en el pie de monte.

Se incorpora una franja de áreas verdes para separa la zona industrial y mitigar su impacto.

Zonas productivas​

El uso industrial se reduce de 176ha a 75 ha. regenerando suelo para vivienda y equipamiento.

Se busca concentrar el uso industrial en torno a la Ruta 5 y alejarlo del centro de la ciudad, de manera de mitigar los efectos negativos para sus vecinos.

Patrimonio

Se definen una zona de interés patrimonial en torno a  la estación de Ferrocarriles, de manera de poner en valor la identidad de la comuna. Asimismo, se protege el entorno de la casa de Jenaro Prieto.

Movilidad

Se genera una red vial que integra la comuna de norte a sur, y mejora la conectividad oriente-poniente y acceso a ruta 60 CH.

Se planifican nuevas vías que conecten las nuevas centralidades y barrios en  sectores industriales reconvertidos.

APROBACIÓN IMAGEN OBJETIVO

De acuerdo a lo indicado en el Artículo 28 octies de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL N°458),con fecha 17 de febrero de 2023, mediante acuerdo N°1-71-2023 del Concejo Municipal de Llay Llay se aprobó la Imagen Objetivo del Plan Regulador Comunal, junto al Resumen Ejecutivo y Plano respectivo para dar inicio a la exposición y Consulta Pública a los vecinos.

Aquí puede descargar los documentos de la imagen objetivo:

EXPOSICIÓN Y CONSULTA PÚBLICA IMAGEN OBJETIVO

Los documentos estarán expuestos al público entre el 21 de marzo y 21 de abril de 2023 en el Edificio Consistorial Municipalidad de Llay Llay, Av. José Manuel Balmaceda N° 174.

AUDIENCIAS PÚBLICAS

Los invitamos a asistir a las audiencias públicas (sin necesidad de inscripción previa) donde se expondrá a la comunidad la Imagen Objetivo del Plan Regulador Comunal de Llay Llay, los días:

  • MARTES, 23 DE MARZO DE 2023 – 18:00 hrs. Feria Pueblito Artesanal (a un costado de la Municipalidad)
  • MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2023 – 18:30 hrs. Salón Liceo Menesiano, calle Edwards N°822

RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES FUNDADAS

Las personas interesadas en formular observaciones, comentarios u recomendaciones a la Imagen Objetivo del Plan Regulador Comunal, podrán ingresarlas en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Llay Llay, mediante una carta dirigida al Director de la Secretaría de Planificación, o bien al correo prc@municipalidadllayllay.cl a partir del 21 de marzo de 2023.